Dentro del conglomerado nacional de los trabajadores existen los más variados gremios que por su especialidad vienen luchando tenazmente por el progreso de su profesión manual, por conquistas económicas y sociales. En estos gremios, hay algunos que han alcanzado conquistas económicas y sociales que merecen ser admirados. Gracias a la tenacidad de sus dirigentes bien intencionados y honrados.

Es así, como los hombres que elaboran el pan nuestro de cada día, tienen su gremio de pelea. Los gremios de panificadores, hoy por hoy, es una fuerza obrera que tiene bien ganado prestigio laboral. Y muy merecida conquista han obtenido tanto ante los poderes públicos como ante la misma industria del país. Como un botón de muestra; la LEY DE JUBILACIONES; REMUNERACIONES A LA ORDEN DEL DÍA; KILOS DE PAN por cada hombre y por cada jornada de trabajo; FACILIDADES PARA LAS COLACIONES; LEYES SOCIALES en toda su forma y aplicación, etc.

La única conquista que no habían ganado los gremios era terminar con el sistema de los ‘’huachos’’, y que afectaba, en su mayoría, a nuestros hermanos del Sur que llegan acá, quienes por falta de recursos se ven obligados a trabajar en cualquier cosa, de lo que se aprovechan los señores industriales del pan, contratándolos con bajos salarios y promesas de mejoramientos, que nunca se cumplen. Esta situación afecta seriamente a los profesionales y panaderos agremiados.

Pero felizmente, el último conflicto del gremio panificador logró entre sus avenimientos, el acuerdo de terminar con los huachos, es decir, de los aprendices a la panadería, que hasta la fecha hacían gran daño a los panificadores antiguos y próximos a jubilar.

En lo sucesivo, los huachos serán considerados como profesionales y se acogerán a todas las conquistas obtenidas por el gremio de las leyes que les favorecen.

Carlos Huayquiñir Rain

En. Arauco, de ayer y de hoy (Huiya ca Fachiantü), pp.37-38

Órgano de publicidad cultural y asistencial e investigaciones autóctonas de Chile

Santiago, 1966